CURSO DETECCIÓN
ABUSO SEXUAL INFANTIL 13/09/22

$36,000$40,000

Programa

Horas: 8 horas transmisión Online

Certifica: Consultora Especializada CEDEB

Valor

Profesionales: $40.000

Egresado y Estudiantes: $36.000

Limpiar
SKU: N/D Categorías: , , Etiquetas: ,

Descripción

PRESENTACIÓN

CURSO ABUSO SEXUAL INFANTIL: DETECCIÓN Y HERRAMIENTAS

PARA LA PREVENCIÓN

El abuso sexual infantil es un tipo de maltrato que afecta a niños, niñas y adolescentes indistintamente de la sociedad, cultura, nivel educativo o socioeconómico; afecta la dignidad humana, el desarrollo cerebral, físico, psicológico, emocional y social de quien lo ha sufrido, cuyas consecuencias pueden durar toda la vida poniendo en riesgo la supervivencia de la persona.

Cifras aportadas por la UNICEF, revelan que el 8,7% de los niños y niñas ha sido víctima de abuso sexual, de ellos el 75% son niñas y el 25% restante, niños, cuyos abusadores en su mayoría (88,5%) son conocidos por las víctimas.

Según cifras del Centro de Estudio y Análisis del Delito[1], las denuncias por Delitos de Abusos Sexuales y Otros Delitos Sexuales, fueron 14.056 el año 2021. Incrementándose en un 26,3% las denuncias en comparación al año 2020. Evidenciándose, diferencias significativas diferencias a partir del sexo de la víctima, donde un 89% de las víctimas fue mujer en comparación al 11% de hombres que denunciaron ser víctimas de delitos sexuales.

La actuación frente al abuso sexual es una responsabilidad social, ética y profesional de los adultos, especialmente, de quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes, que tiene como deber, la activación de mecanismos de contención y protección de niños, niñas y adolescentes, evitando de este modo, la poli-victimización y/o la cronificación de estos hechos, por lo que resulta necesario conocer y comprender la fenomenología, la victimología, y por sobre todo, la actuación frente al proceso de develación/primera acogida. Asimismo, es necesario adquirir herramientas asociadas a la prevención y los mecanismos de protección que permitan la construcción de espacios seguros en las familias, colegios y comunidad en general, a fin de velar por la protección y resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

 

 

DIRIGIDO A: Profesionales y/o Técnicos y Estudiantes de carreras del área de las Ciencias Sociales, Educación, Área de la Salud o a fines, vinculados al trabajo con niños, niñas y adolescentes y familias en el sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil.

REQUISITOS: Título Profesional o Grado Académico de Licenciado, otorgado por una universidad nacional o extranjera.

OBJETIVO GENERAL:

  • Contribuir al desarrollo de habilidades de profesionales y técnicos, que les permitan detectar situaciones de abuso sexual que viven niños, niñas y adolescentes, incorporando conocimientos y herramientas que favorezcan la prevención, interrupción del abuso y la protección de las víctimas.

OJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Comprender y reconocer la problemática del abuso sexual infantil, su caracterización y prevalencia en niños, niñas y adolescentes.
  • Aplicar técnicas y herramientas que permitan la detección del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, como así también, la primera acogida e intervención en crisis tras la develación.
  • Comprender las consecuencias que el abuso sexual genera en el desarrollo de niños, niñas y adolescente.
  • Aplicar técnicas y herramientas asociadas a la Prevención del abuso sexual infantil y la construcción de espacios seguros.
  • Activar procesos judiciales orientados a interrumpir el abuso, proteger a las víctimas y acompañamiento en el acceso a reparación.

UNIDADES TEMÁTICAS:

1. Conceptualización del Abuso Sexual Infantil
2. Fenomenología del Abuso Sexual en la Infancia
3. Perfiles Victimológicos y Criminógenos en Abuso Sexual
4. Marco Jurídico
5. Consecuencias del Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
6. Herramientas para la Detección del Abuso Sexual Infantil
7. Prevención Abuso Sexual Infantil

DOCENTES

Adriana Guila Sosman Contreras
  • Psicóloga Clínica Infanto Juvenil – Perito Judicial.
    Magíster en Psicología Clínica: Trauma y Psicoanálisis Relacional.
  • Docente de Pre y Post grado en reconocidos planteles de Educación Superior. Coordinadora del Diplomado de Peritaje en Tribuanles de Familia de la Universidad Diego Portales.
  • Profesional con amplia trayectoria laboral en procesos terapéuticos de intervención con niños, niñas, adolescentes y adultos en el ámbito público (PDI, Ministerio del Interior, entre otros) y privado.
  • Integrante del Comité de Evaluación de Causas por Delitos Sexuales del Centro de Prevención, Abusos y Reparación de la Compañía de Jesús.
Constanza Lizama Vidal
  • Psicóloga de la Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Santiago de Chile.
  • Diplomada en Convivencia Escolar y Habilidades socioemocionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Profesional vinculada a la aintervención de estudiantes con necesidades educativas espaciales y dificultades de convivencia escolar, quien ha diseñado planes y programas orientados a la atención de niños, niñas y adolescentes, familia, comunidad educativas y otros actores relevantes para la intervención.
  • Docente de Pre y Post grado en reconocidos planteles de Educación Superior en las carreras de Psicología y de la Educación.

 

Información adicional

VALOR X TIPO

Egresados y Estudiantes, Profesionales

También te recomendamos…