NEUROEDUCACIÓN
APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Comprender cómo aprende el cerebro, aplicar nuevas técnicas de intervención en contextos educativos podemos considerarlo un imperativo para potenciar los procesos de aprendizaje y del desarrollo cognitivo, en el cual, educar implica la posibilidad de cambiar el posibilidades del cerebro, relevándose en este contexto la labor docente y de un sistema educativo capaz de brindar las posibilidades de ajuste y adecuaciones a las diversas maneras de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes bajo un modelo educativo centrado en el bienestar y la singularidad de sus estudiantes.
El propósito esencial de la Neurociencia, es aplicar sus hallazgos al mejoramiento del proceso educativo, buscando comprender cómo el cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje (Mora, 2017; Valerio, Jaramillo, Caraza & Rodríguez, 2016).
Comprender la Neuroeducación desde sus bases biológicas y las técnicas que plantea, permitirá a quienes participen del Programa de Formación de CEDEB, optimizar el diseño y estrategias educativas, cuyos lineamientos para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje basados en los procesos mentales del cerebro, tales como: el pensamiento, la memoria, la atención y procesos de percepción complejos, favorecerá la aplicación en su quehacer cotidiano y, especialmente, en su puesto de trabajo.
Facilitar herramientas teórico - prácticas y metodológicas que permitan a los/as participantes:
Conocer la Neuroeducación, sus bases biológicas, aplicación y técnicas de intervención en el contexto educativo.
Desarrollar, fortalecer y/o mejorar sus habilidades en lo referente a los proceso de intervención que sostienen en el contexto educativo con sus estudiantes.
Aplicar y/o adaptar estrategias educativas que permitan el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje.
Curso de 8 horas online, transmisión directa a través de plataforma cerrada, lo que permite a la docente emplear una metodología teórica-práctica, que involucra metodologías expositivas, relevando aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, mediante la presentación de diapositivas, videos, entre otros. Asimismo, se emplearán como método de aprendizaje durante la jornada, metodologías participativas y de educación popular, que permitan co-construir conocimiento entre les participantes, a partir de sus saberes y experiencias previas.
La Metodología Práctica que se empleará, considerará ejercicios, dinámicas, reflexiones colectivas y conexión con actividades cotidianas, así como el empleo de medios audiovisuales, debates y conclusiones de las/os presentes, lo que potenciará la reflexión, el análisis y la aplicación una perspectiva neurocientífica en cada participante.
Cada clase transmitida en vivo será grabada y compartidas en el aula virtual de CEDEB, contando el/la participante con la posibilidad de acceder a ellas de acuerdo a su disponibilidad horaria.
Al finalizar el curso, los/as participantes obtendrán Certificado de Participación, documento que cuenta con Validez Legal de acuerdo a la Ley 19.799.