fbpx

TEORÍAS Y PERSPECTIVAS
ANALÍTICAS DE GÉNERO

PRESENTACIÓN

Nuestra sociedad actual requiere ser mirada de perspectivas críticas y reflexivas que posibiliten la desarticulación de los mecanismos históricos de desigualdad. Aquello nos permitirá comprender como la construcción del conocimiento y del “sujeto único” ha reproducido un sistema en donde lo femenino es desvalorado socio culturalmente. 

                                                            

De este modo, el curso busca reconocer la existencia de distintas aproximaciones teóricas y perspectivas analíticas de género, entregando así, una amplia visión sobre antecedentes teóricos y conceptuales.

 

En este contexto, llegar a la comprensión de la realidad desde la perspectiva género permitirá re pensar el mundo, la acción política y la intervención social, instándose a una discusión colectiva para la construcción de un análisis sobre las demandas actuales.

DIRIGIDO A

    • Profesionales y/o técnicos del área de la Educación, Salud, Ciencias Sociales o afines; y a egresadas y/o estudiantes de carreras técnicas o profesionales de las áreas mencionadas, interesados/as en adquirir conocimientos sobre Teorías y Perspectivas de Género.

     

    • Personas que trabajen en temáticas vinculadas a violencia de género, en el sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil.

     

    • Asimismo, el curso está dirigido a activistas que deseen adquirir o profundizar sus herramientas y conocimientos al respecto. 

OBJETIVOS
 

    • El objetivo de este curso es aproximarnos a conocer, analizar y problematizar aspectos históricos y conceptuales que han articulado la producción feminista como respuesta y critica al pensamiento tradicional.
    • Contribuir al análisis y la reflexión crítica de las demandas actuales de mujeres, diversidad de género, disidencias sexuales en Chile, América Latina y el Caribe.

Docente

Giselle Navarrete Hidalgo

Trabajadora Social - Licenciada en Trabajo Social - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Magister© en estudios de Género e Intervención Psicosocial -Universidad Central de Chile.

Diplomada en Estudios de Género y Teoría Feminista

Diplomada en Género e intervención psicosocial

Diplomada en Investigación en Intervención Psicosocial y Género

Diplomada de Extensión en Estudios de Género, Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina

Reseña Laboral

Profesional vinculada al área de la intervención con Mujeres Víctima de Violencia de Género.

Coordinadora de Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de SERNAMEG en la provincia de Chacabuco.

Nivel: Intensivo
Duración: 8 Horas Pedagógicas
Certifica: Consultora Especializada CEDEB

UNIDADES TEMÁTICAS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS


I. Historia de las mujeres y representaciones historiográfica
  • Conocer las representaciones de las mujeres a lo largo de la historia.
  • Construcción de las mujeres como sujeta política.
  •  Elaboración de línea de tiempo junto a las estudiantes (que queremos, que necesitamos en las bases de la sociedad para propiciar la fisura del sistema estructural de desigualdad).
II. Concepto de género
  • Constitución del género como categoría analítica.
  • ¿Cómo utilizo el género como categoría para leer la realidad social?
III. Perspectivas analíticas del género
  • Lugar de lo femenino en la cultura.
  • Pilares de la desigualdad.
  • Construcción de un escenario local de la desigualdad con las/os/es estudiantes.
IV. Perspectivas decoloniales del género
  • ¿Qué pasa en Abya-Yala?
  • Critica a la razón feminista
  • Revisión de extractos del documental “Cicatrices del engaño” que muestra la esterilización forzada de la que fueron víctimas mujeres de Perú en tiempos de Fujimori.

NUESTROS CURSOS EN CEDEB

Intervención
Abuso Sexual

Evaluación Pericial Abuso Sexual

Detección Abuso Sexual Infantil

Teorías
Analíticas de Género

Nuevas
Masculinidades

Género e Intervención Social VCM

Ev. de Riesgo VCM en Contexto de Pareja

Género y
Políticas Públicas

Derechos Sexuales y Reproductivos

Educación
Sexual Integral

Abordaje
Sistémico Familiar

Diversidades
Sexuales y de Género

Neurociencia Infancia y Desarrollo

Neuroeducación y
Aprendizaje

Método Integrativo y Autismo

CONTACTO

MAIL: CONTACTO@CEDEB.CL

TELÉFONO : +56 9 8781 1159