La baja en el número de las denuncias por violencia contra las mujeres, no implica que la violencia haya disminuido, sino, que se explicaría debido al confinamiento y las limitaciones y/o restricciones para salir del hogar y desplazarse de desplazamiento existentes producto de la Pandemia, a lo que se agrega, el aislamiento social de las redes de apoyo y/o figuras significativas.
La violencia, en un fenómeno que trasciende la edad, nivel socio-económico, educativo y situación geográfica. De igual modo, la violencia tiene un impacto en la vida de muchas mujeres, niños, niñas y adolescentes, efectos que pueden visibilizarse en el corto, mediano y largo plazo, viéndose principalmente afectadas las áreas de desarrollo social, emocional, de salud física, sexual y reproductiva y de salud mental, educación y ocupación de espacios laborales.
El curso “Evaluación De Riesgo En Violencias Contra Las Mujeres (VCM) En Contextos De Pareja” ha diseñado facilitar herramientas prácticas en el proceso de evaluación y de intervención que realizan técnicos y/o profesionales vinculados a la atención de mujeres en el sector público o privado, apoyando de este modo a mujeres y niñas víctimas de la violencia, articulando las redes necesarias para proteger y resguardar sus derechos, asegurando acceso a la justicia, a refugio y a protección oportuna, de acuerdo, a las necesidades de apoyo pesquisados, recursos disponibles en el territorio y evaluación de riesgo evidenciada.
a) Comprender el fenómeno de las violencias contra las mujeres y su impacto en la vida de las mismas, niños, niñas y adolescentes y sociedad en general.
b) Identificar los tipos de violencias presentes en el contexto de pareja y sus diferentes manifestaciones.
c) Evaluar el riesgo de violencia y el impacto en la seguridad de la mujer, niños, niñas y adolescentes en el caso de encontrarse presentes estas últimas.
d) Activar mecanismos de acceso, de apoyo y red de protección biopsicosociojurídicos de acuerdo a las necesidades de mujeres que viven violencias en el contexto de pareja.
Curso de 16 horas online, transmisión directa a través de plataforma cerrada, lo que permite a la docente emplear una metodología teórica-práctica, que involucra metodologías expositivas, relevando aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, mediante la presentación de diapositivas, videos, entre otros. Asimismo, se emplearán como método de aprendizaje durante la jornada, metodologías participativas, que permitan co-construir conocimiento entre les participantes, a partir de sus saberes y experiencias previas. Las/os participantes tendrán acceso al Aula Virtual del CEDEB y, de ese modo, lleven acabo las actividades consideradas en el programa.
La Metodología Práctica que se empleará, considera el acceso a foros, a fin de genera grupos de debate en torno a situaciones hipotéticas planteadas.
Al finalizar el proceso, se realizará una evaluación de aprendizaje, lo que permitirá a quienes participen obtener el Certificado de Aprobación del curso. Para quienes no rindan la evaluación, se hará entrega de Certificado de Participación. Los Certificados emitidos por CEDEB, cuentan con Validez Legal de acuerdo a la Ley 19.799.