El curso de “Perspectiva de Género y Violencias contra las Mujeres en la Intervención Social” ha sido diseñado para atender los requerimientos de formación y capacitación que surgen en un contexto en el que las demandas por la igualdad de género y la disminución y erradicación de las violencias contra las mujeres, no solo se instala en el espacio público, a través de las diversas manifestaciones y performances que hemos presenciado en el último año, sino que también en las instituciones que realizan intervención social con mujeres y hombres en contextos de violencia.
Estas demandas se instalan transversalmente reclamando la implementación de estrategias, políticas públicas y practicas institucionales que contengan como base en su intervención un enfoque comprensivo de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, posibilitando de esa manera, remover obstáculos y corregir brechas y desigualdades existentes en nuestra sociedad chilena.
La propuesta formativa que se ofrece tiene por objetivo la entrega de conocimientos teórico conceptuales y metodológicos sobre la perspectiva de género y el fenómeno de las violencias contra las mujeres, revisando principales modelos utilizados el día de hoy en la intervención social, articulada desde diversos enfoques latinoamericanos que permiten dar sentido situado a la intervención social, pues al conocer nuestra realidad latinoamericana, podemos comprender de mejor manera como las relaciones entre hombres y mujeres se han cristalizado bajo pisos de desigualdad e inequidad. Para ello se proporcionará información actualizada en cuanto a la oferta institucional y gubernamental, sumado a los avances en el aspecto teórico conceptual que las ciencias sociales han pensado y escrito en los últimos 10 años.
Profesionales y/o técnicos del área la Salud, Ciencias Sociales, Educación o afines; y a egresados/as y/o estudiantes de carreras técnicas o profesionales de las áreas, y todos/as aquellos/as, vinculados al trabajo con familias, mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas en situación de discapacidad.
Personas que trabajen en temáticas vinculadas a violencia de género, en el sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, el curso está dirigido a activistas que deseen adquirir o profundizar sus herramientas y conocimientos para la activación de mecanismos de apoyo y protección frente a las violencias contra mujeres en el contexto de pareja.
Curso de 20 horas online de transmisión directa a través de plataforma cerrada, lo que permite al docente emplear una metodología teórica-práctica, que involucra el uso de Metodologías de aprendizaje Tradicional, en la cual la docente que guiará la jornada, relevará aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, mediante la exposición de diapositivas, videos, entre otros. Asimismo, se empleará como método de aprendizaje durante le jornada, el Método Facilitador de la comprensión, que permita al participante construir significado para comprender ideas y procesos claves; guiando la docente discusiones en torno a problemas complejos, ejemplificación y análisis de casos reales o hipotéticos, etc., intencionado el análisis y la reflexión.
La Metodología Práctica que se empleará, considera el acceso a foros en Aula Virtual de CEDEB, a fin de genera grupos de debate en torno a situaciones hipotéticas planteadas.