Los problemas de conducta son una situación común en las aulas y constituyen un desafío tanto para los docentes como para las familias, ya que interfieren en el normal desarrollo de las clases y, por ende, en el aprendizaje de los estudiantes. Este tipo de comportamientos no solo obstaculiza la adquisición de nuevos conocimientos, sino que también afecta el desarrollo social y afectivo de los estudiantes, ya que sus relaciones con sus compañeros y compañeras suelen verse perjudicadas.
Ante esta realidad, resulta fundamental contar con enfoques y estrategias que favorezcan un manejo adecuado de los comportamientos desafiantes. El apoyo conductual positivo emerge como una herramienta clave en este contexto, al proporcionar métodos efectivos para prevenir y abordar las conductas problemáticas. Al implementar estas estrategias, se promueve la creación de entornos educativos seguros e inclusivos, donde los estudiantes puedan aprender y desarrollarse de manera integral. Además, se facilita el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y académicas, esenciales para el crecimiento personal y la integración social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Este programa de capacitación busca dotar a los profesionales y técnicos de la educación, las ciencias sociales y la salud de las herramientas necesarias para implementar el apoyo conductual positivo, mejorando así la calidad de los procesos educativos y promoviendo ambientes de aprendizaje que favorezcan el bienestar y desarrollo de todos los estudiantes.
Profesionales y/o Técnicos y Estudiantes de la Educación, Ciencias Sociales y de la Salud o a fines, que se desempeñen en contextos educativos, programas ambulatorios y/o de cuidado alternativo vinculados al trabajo con niños, niñas y adolescentes y jóvenes.
Incorporar estrategias basadas en el modelo de apoyo e intervención conductual positiva que favorezcan la prevención y manejo adecuado de comportamientos desafiantes y/o conductas problemáticas que experimentan niños, niñas y adolescentes y jóvenes, a fin de mejorar la calidad de los procesos de atención y apoyo, favoreciendo ambientes seguros, inclusivos y de aprendizaje.
Conocer el modelo de apoyo conductual positivo para la intervención de comportamientos desafiantes y/o conductas problemáticas que interfieren en el proceso de aprendizaje y en la vinculación con el entorno de niños, niñas y adolescentes y jóvenes que las presentan.
Identificar aquellas barreras y obstaculizadores vinculadas a las necesidades educativas y necesidades educativas especiales con énfasis en autismo y TDA de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan comportamientos desafiantes y/o conductas problemáticas.
Diseñar intervenciones que permitan disminuir y/o eliminar comportamientos desafiantes y/o conductas problemáticas de aquellos niños, niñas y adolescentes y jóvenes que las presentan, a fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y de relaciones interpersonales.
Implementar estrategias basadas en el modelo de apoyo e intervención conductual positiva para la prevención y manejo adecuado de comportamientos desafiantes y/o conductas problemáticas en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, favoreciendo la creación de entornos seguros e inclusivos que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Curso de 20 horas pedagógicas 100% online en formato asincrónico, las cuales fueron distribuidas en 8 unidades temáticas. De este modo, podrán acceder sin restricciones, ya que los contenidos estarán disponibles en el aula virtual de CEDEB 24/7. Asimismo, podrán acceder desde computadora, tableta o teléfono inteligente, así podrán aprender desde donde estén, repasar las lecciones, lo que les permitirá comprender y aplicar los conocimientos adquiridos accediendo a videos, materiales, lecturas, debate entre pares, trabajo personal, entre otros.
En cuanto a las evaluaciones, en cada unidad se encuentra disponible una evaluación formativa. No obstante, al finalizar el curso cada participante debe rendir la Evaluación de Aprendizaje, cuya nota mínima de aprobación es de 4.0 y una evaluación de Satisfacción Usuario/a.