fbpx

PRESENTACIÓN

La promulgación de la Ley Integral sobre Violencia contra las Mujeres representa un hito en la política pública chilena, al establecer un marco normativo unificado para la prevención, sanción y reparación de todas las formas de violencia de género. Esta ley incorpora principios internacionales de derechos humanos y compromisos derivados de tratados como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW, fortaleciendo la acción del Estado frente a las violencias estructurales que afectan a las mujeres en distintos ámbitos de la vida.

 

Entre las múltiples formas de violencia, la violencia sexual y la trata de personas con fines de explotación sexual se presentan como fenómenos especialmente graves, complejos y persistentes, que requieren comprensión intersectorial, articulación de redes y fortalecimiento de las capacidades de los equipos locales para una respuesta oportuna, ética y con enfoque de derechos humanos.

 

Este seminario busca sensibilizar y actualizar a los equipos profesionales de la red local respecto a los alcances de la Ley Integral, promoviendo la comprensión de los nuevos marcos institucionales y la adopción de prácticas coherentes con la atención, prevención y reparación de la violencia sexual y la trata de personas.

DIRIGIDO A

 

  • Profesionales y técnicos/as de salud, programas municipales de mujer y género, equipos de atención primaria, duplas psicosociales, matronas/es, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, y profesionales vinculados a la red de prevención y atención de violencia de género de Canela y Los Vilos.

OBJETIVO
 

    • Sensibilizar y fortalecer las competencias de las y los profesionales de la red local en la comprensión y aplicación del enfoque integral de la Ley de Violencia contra las Mujeres, con especial énfasis en la violencia sexual y la trata de personas con fines de explotación sexual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 

  • Comprender los principios, alcances y obligaciones del Estado que establece la Ley Integral sobre Violencia de Género en Chile.

  • Analizar las características, dinámicas y manifestaciones de la violencia sexual y la trata de personas.

  • Identificar los mecanismos de derivación, protección y acompañamiento a víctimas y sobrevivientes desde la red local.

  • Promover la coordinación intersectorial y la sensibilización institucional frente a las nuevas exigencias legales.

EXPOSITORAS

Janeth Llanes

Abogada por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Magíster en Derecho de Género (Universidad de Jaén, España). Especialista en litigación penal con enfoque de género, con más de 12 años de experiencia en la atención a víctimas de violencia sexual, femicidios y otras violencias graves. Ha desarrollado labores de prevención, sensibilización y coordinación interinstitucional en materia de violencia y discriminación de género.

Ángela Morales Ravest

Socióloga de la Universidad de Chile. Doctoranda en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales, por la Universidad de Chile. Máster en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género por la Universidad Internacional de Valencia. Especializada en Violencia contra las Mujeres. Cuenta con diversos diplomados en género, derechos humanos y políticas públicas.

Ha desarrollado una amplia trayectoria en investigación, docencia y gestión universitaria en torno a la igualdad de género, la inclusión y los derechos humanos.

Gisselle Barraza Gallardo

Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Talca.con formación Litigación Penal Estratégica (Universidad Alberto Hurtado) y en Estrategias de Intervención con NNA en Contextos Socioculturales Diversos (Universidad de La Frontera). Ha desarrollado su trayectoria en el ámbito penal con un fuerte compromiso con la justicia de género, especializándose en violencia sexual, trata de personas y violencia intrafamiliar.

Actividad Presencial - Salón Concejo Municipal. Lincoyán 298, Los Vilos.
Horario: 08:30 - 13:30 horas
Certifica: SernamEG, CAE VG Makallay & CEDEB Consultora.

PROGRAMA


I. Bienvenida
  • Palabras de Bienvenida, Alcalde Municipalidad Los Vilos, Christian Gross Hidalgo.
  • Palabras de Bienvenida, Coordinadora Centro de Atemción Especializada en Violencia de Género Makallay, Ana Oros Cortés.
  • Palabras de Bienvenida, Directora Ejecutiva Consultora Especializada CEDEB, Paula Jara Rojas.
II. Ley Integral sobre Violencia contra las Mujeres: alcances, principios y desafíos para la red local
  • Contexto y fundamentos de la Ley Integral.
  • Tipologías de violencia reconocidas.
  • Obligaciones del Estado y de las instituciones públicas.
  • Nuevos mecanismos de prevención, protección y reparación.
  • Desafíos para la implementación territorial y el trabajo intersectorial.
III. Violencia Sexual: atención, acompañamiento y reparación
  • Conceptualización y tipificación de la violencia sexual.
  • Impacto psicológico, social y comunitario de la violencia sexual.
  • Ruta de atención y derivación: salud, justicia y protección social.
  • Buenas prácticas en acompañamiento psicosocial y contención a víctimas y sobrevivientes.
  • Prevención comunitaria y educación en derechos sexuales y reproductivos.
IV. Trata de personas con fines de explotación sexual: realidad nacional y respuesta institucional
  • Definición, tipos y modalidades de trata de personas según la Ley 20.507 y estándares internacionales.
  • Factores de vulnerabilidad y riesgo en mujeres, adolescentes y migrantes.
  • Redes de captación y explotación en el contexto chileno.
  • Coordinación interinstitucional: Ministerio Público, PDI, programas SERNAMEG y Subsecretaría de Prevención del Delito.
  • Estrategias de detección temprana y acompañamiento desde la red local.
V. Cierre
  • Compromisos locales para una vida libre de violencias.
  • Palabras de cierre institucional.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Actividad académica gratuita.
  • La actividad se realizará el lunes 01 de diciembre de 08:30 a 13:30 hrs. 
  • Lugar: Salón del Concejo Municipal, ubicado en Caupolican 309, Los Vilos.
  • Organiza: Centro Especializado en Violencia de Género Makallay & Consultora Especializada CEDEB.
  • Colabora: SernamEG Región de Coquimbo.

NUESTROS CURSOS EN CEDEB

Ev. de Riesgo VCM en Contexto de Pareja

Género e Intervención Social VCM

Diversidades
Sexuales y de Género

Género y
Políticas Públicas

Teorías
Analíticas de Género

Intervención
Abuso Sexual

Evaluación Pericial Abuso Sexual

Detección Abuso Sexual Infantil

Nuevas
Masculinidades

Derechos Sexuales y Reproductivos

Educación
Sexual Integral

Abordaje
Sistémico Familiar

Neurociencia Infancia y Desarrollo

Neuroeducación y
Aprendizaje

Método Integrativo y Autismo

CONTACTO

MAIL: CONTACTO@CEDEB.CL

TELÉFONO : +56 9 8781 1159